top of page

Mutaciones Genéticas: Causas, Consecuencias y Estrategias para Prevenir y Corregir – Innovación en Genética y Salud

  • Foto del escritor: Dr Libero Oropallo
    Dr Libero Oropallo
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura
En el campo de la genética y la biotecnología, las mutaciones genéticas son fundamentales para comprender el origen de numerosas enfermedades genéticas y sus implicaciones en la salud. Este artículo analiza las causas de las mutaciones, su relación con diversas patologías y las estrategias innovadoras –como la terapia génica y el sistema CRISPR/Cas9– que se están desarrollando para prevenir y corregir estos errores. Las palabras clave de este artículo incluyen: mutaciones genéticas, enfermedades genéticas, terapia génica, CRISPR/Cas9, diagnóstico genético, edición genética, prevención de enfermedades, innovación en genética.

Causas de las Mutaciones Genéticas

1. Errores Durante la Replicación del ADN

Durante la división celular, el ADN se replica con alta precisión; sin embargo, pueden producirse errores que generan cambios en la secuencia genética. Estos errores, pese a los mecanismos de corrección, se acumulan y pueden conducir a mutaciones genéticas que predisponen a diversas enfermedades.

2. Agentes Mutagénicos Ambientales

La exposición a radiaciones (como la radiación ultravioleta y rayos X), sustancias químicas tóxicas y ciertos virus puede inducir alteraciones en el ADN. Estos agentes mutagénicos dañan la estructura del material genético, desencadenando cambios que pueden ser la base de enfermedades complejas.

3. Factores Heredados y Epigenéticos

Algunas mutaciones se heredan de los padres y constituyen la base de varias enfermedades hereditarias. Asimismo, las modificaciones epigenéticas –que alteran la expresión génica sin cambiar la secuencia del ADN– también influyen en el desarrollo de condiciones patológicas.


 


Relación Entre Mutaciones y Enfermedades

Las mutaciones genéticas pueden variar desde efectos imperceptibles hasta causar enfermedades graves, incluyendo:

Cáncer:

Alteraciones en oncogenes y genes supresores de tumores pueden dar lugar a la proliferación celular descontrolada, originando distintos tipos de cáncer.

Enfermedades Hereditarias:

Ejemplos claros son la anemia de células falciformes y la fibrosis quística, donde mutaciones específicas en genes críticos son responsables de la patología.

Trastornos Neurodegenerativos:

Cambios en el ADN pueden contribuir al desarrollo de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, afectando la reparación celular y la función neuronal.




 
 
 

Comments


bottom of page